MARZO

8 de marzo, Inauguración del Centro Cultural Tierra Violeta. Proyección de fotografías de activismo del movimiento de mujeres y un show acústico de Paula Maffía. Trueque de libros. Corte de cinta e inauuración junto con el entonces Ministro de Cultura de la Ciudad. Hernán Lombardi. Organizado en el marco de Buenos Aires Capital mundial del libro con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Semana del 2 al 8 de marzo: Lectura de poesía en plazas (y otros espacios culturales: FM La Tribu, Brandon, Burlesque, etc.) a cargo del grupo de teatro de FyL (UBA) y obsequio al público de 100 libros y revistas Feminaria. Organizado en el marco de Buenos Aires capital mundial del libro con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad. 5, 13, 20 y 27 de marzo: Seminario “La amistad entre mujeres” Dirigido por Lea Fletcher con la participación de: 3, 10, 17 y 31 de marzo: Seminario “Explorando El Mercader de Venecia de Shakespeare” a cargo de Mónica Maffía. Actividad arancelada. Inauguración de la muestra de fotos de Luz en la piel ,Taller de fotografía en la unidad penitenciaria 31 de Ezeiza. Charla abierta sobre Erotismo femenino. A cargo de Manon Carnino Ciclo de cine ‘Salida de emergencia’ del director Mathieu Orcel, con invitad_s especiales. Inauguración de la exposición “Para muestra basta un botón” de Viviana Debicki. Presentación del número 2 de la Revista Clítoris, de historietas trans/feministas. Con Mariela Acevedo, Amanda Alma y María Luisa Peralta. Presentación libro Colectiva Feminista la revuelta. Una bio-genealogía. Con las autoras Mónica Reynoso y Ruth ZurbriggenTaller de Fotografía estenopeica. A cargo de Natacha Ebers y Ruth Guzman. Actividad arancelada Ciclo de cine: Cine abrupto (4/7: La montaña sagrada, 11/7: Fuego gris, 18/7: Eraserhead y 25/7: Metrópolis). A cargo de Juan Moretti y Natacha EbersConversatorio Feminista “Coloquio entre mujeres sobre diásporas, identidades y subjetividad”. Con Pilar Aguilar Carrasco, Almudena Hernando, Nora Levinton Dolman y Diana Raznovich. Inauguración muestra de fotos de Jimena Almarza. Presentación libro “Invocaciones, cuatro poetas en la voz del mito” Con Enrique Solinas, Marimé Arancet Ruda, Valeria Melchiorre y Romina Freschi. Viva la Máquina, artistas trabajando: Proyecciones, intervenciones, versiones de canciones. La Máquina haciendo música, pintando, narrando, etc. Seminario “Epistemología Feminista” Por Diana Maffía. Actividad arancelada. (ver programa y más información en http://dianamaffia.com.ar/seminario-epistemologia-feminista-cuerpos-y-saberes/) Ciclo de cine: Documentos Humanos, Films de Mabel Maio (8/8: Tinku Kamayu y Los Quilmes; 15/8: Tierra Sin Mal; 22/8: Japón; 29/8: Rituales Sonoros). ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO

Presentación del libro “Amor, placer, rabia y revolución” de Marian Pessah Seminario “Una sociedad de iguales es una sociedad sin géneros” Por Almudena Hernando. Actividad arancelada. Seminario “Las Brujas: perspectiva feminista, criminológica, histórica y epistemológica“. A cargo de Fernanda Gil Lozano y Diana Maffía (ver programa y material de descarga en este enlace).SEPTIEMBRE
La ciudad de los Niños Perdidos, de Marc Caro y Jean-Pierre Jeunet; The Bird People in China (Chûgoku no chôjin), de Takashi Miike; Las Aventuras del Baron Munchausen, de Terry Gilliam; Salpicón de cortos). A cargo de Juan Moretti y Natacha Ebers.
Inauguración de la muestra Pintando con Luz de Gustavo Milsztein
Presentación del libro “La Flor” de Elizabeth Neira con música de Valeria Cini
Diálogo sobre Feminismos y Espiritualidades. Con la Dra. Fernanda Tarica (tradición judía), Nasreem Amina (tradición islámica), Coca Trillini (tradición católica), Cristina Ferreyra (ArgAtea), Sandra Chagas (Matambas), Pao Raffetta (Apostasía Colectiva), entre otrxs. Coordinación: Diana Coblier y Sonia Santoro.
“Las Brujas: perspectiva feminista, histórica, criminológica y epistemológica” Por Diana Maffía y Fernanda Gil Lozano. Actividad arancelada. Programa y cronograma en http://dianamaffia.com.ar/seminario-las-brujas-en-tierra-violeta/
Tertulia interuniversitaria internacional sobre estudios de Masculinidades. Coordinado por Luciano Fabbri.
Homenaje a Angélica Gorodischer. Narraron: Diana Tarnofky e Inés Perla. Inauguración de la muestra Suavidad que canta de Reina EscofetOCTUBRE

Banquete de poesía – Homenaje a José Luis Mangieri Con Diana Bellessi y Liliana Daunes compartiendo poesías y textos. Presentación Galáctica II: Cine experimental
Palabras de mujer – Homenaje a José Luis Mangieri Con Hilda Rais y María Medrano compartiendo su poesía en sus voces. Presentación del libro Walter Benjamin, un corazon doliente de Gabriella Bianco. Organizado junto con la Asoc. cultural internacional “Gabriella Bianco & Robert Steve Bingham”. Con Diana Maffia, M. Raquel Fischer, Ricardo O. Diez, Gabriella Bianco. Se presentaron dibujos de Mabel Gondín. “Feminaria revisitada” Grupo de lectura de 5 artículos seleccionados de la revista Feminaria. Coordinado por Diana Maffía con María Aluminé Moreno y Patricia Gomez Actividad arancelada Homenaje a José Luis Mangieri – Fernando Noy lee sus escritos y sus compañeros y compañeras lo recordamos a través de sus huellas en nuestras vidas.NOVIEMBRE
Inauguración de la muestra Así no más, sucede de Ruth Guzmán (fotografía estenopeica)
Presentación del libro 13 Colores de la Resistencia Hondureña de Melissa Cardoza – Lectura de textos: Liliana Daunes, Gabriela Borrelli, Lohana Berkins y Laura Zúniga. Música: Luciana Gómez e invitadas. Comentarios del libro: Claudia Korol y Melissa Cardoza.
Entrevista a Melissa Cardoza en Las/12. Más información y diaporama de 13 Colores

Editorial La Flauta Mágica presenta su nueva edición crítica Poemas completos de Néstor Perlongher. Presenta Roberto Echavarren junto a poetas invitados que leerán la obra de Perlongher. Participan: Na Khar Ellif-ce, Romina Freschi, Agostina López, Anahí Mallol y Juan Salzano. La actividad se llevó a cabo en medio de un apagón generalizado.
Tecnoviembre en Tierra Violeta. Taller y mateada de Software Libre para principiantes y curiosas. Coordinado por Pao Raffetta
Editando la brecha de género. Coordinan Lila Pagola y Andrea Kleinman, de Wikimedia Argentina. (más información -en portugués- y fotos de Graciela Natansohn)
Presentación del libro Cristián Demaría por los derechos de la mujer. Incluye Tesis doctoral “La condición civil de la mujer”. UBA 1875 de Ana María Cabrera.



Recital acústico de Leya Noar, Tango impresionista. DICIEMBRE



Presentación del libro Su primera canción, de Lucía M. Sabaté, con Beatriz Frontera y Laura Bocalandro. Reseña del libro y blog de la autora
Presentación del libro Maurice Merleau-Ponty. Filosofía, corporalidad y percepción, de Esteban García
