FEBRERO
Muralistas de “Estudio Jatón” bajo la dirección de la artista estadounidense Laurel True realizan el taller de mosaiquismo durante el Carnaval.



Espacio permanente de consultas y asesoramiento online sobre informática e internet: herramientas de computación con perspectiva de género. Gratis para mujeres (bisexuales, heterosexuales, lesbianas, cis, trans, travestis). Esta actividad cuenta con el apoyo de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Ministerio de Desarrollo Social, GCBA.
Curso gratuito de HTML5, CSS3, Javascript. Coordina Romina Guadagnini . Gratis para mujeres (bisexuales, heterosexuales, lesbianas, cis, trans, travestis). Esta actividad cuenta con el apoyo de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Ministerio de Desarrollo Social, GCBA.
Tango queer. Coordina: Natalia Giacchino.

Travlao acústico – Dúo de guitarras españolas a cargo de Transterroras (Alina M. y Karen Bennett).
Swing queer, clase + práctica. Coordinan: Lucia Eva Snowy, Mora Rodriguez y Mana Oh.

“Amor a la carta”, taller feminista de cartas de amor– Coordinan: Luciana Peker y Diana Maffía.


MARZO
Espacio permanente de consultas y asesoramiento online sobre informática e internet: herramientas de computación con perspectiva de género. Gratis para mujeres (bisexuales, heterosexuales, lesbianas, cis, trans, travestis). Esta actividad cuenta con el apoyo de la Dirección General Fortalecimiento de la Sociedad Civil, Ministerio de Desarrollo Social, GCBA.
Espacio de exploración creativa desde el psicodrama. Coordina: La Usina de Kion.

Proyección de El Nido Urbano, de Hermanas Sánchez, con presencia de las realizadoras e invitadxs.

Inauguración de muestra “Mitominas – 30 años”

Swing Queer, clase y práctica.
“Las amigas”, homenaje a Blanca Ibarlucía. Organizado por Norma Sanchís, Dora Barrancos, Susana Gamba y Diana Maffía





Tango queer. Docente: Natalia Giacchino.
Presentación de “Hombre común”, recital acústico de Jhona Lemole. Banda invitada: Gativideo.
Panorama del diseño contemporáneo desde la mirada de género. Docente: Griselda Flesler.
Segunda Feria de Libros feministas y queer







ABRIL
Cierre de la muestra “Mitominas – 30 años”.

Clases de Tango Queer y práctica libre con Natalia Giacchino.

“Ciencia y Género”, charla de la Dra. Juana Gervasoni.

Presentación del libro “#NiUnaMenos – Vivxs nos queremos”, realizado por el Programa Poscolonialidad, Pensamiento Fronterizo y Transfronterizo en los Estudios Feministas (IDAES – UNSAM). Mesa debate con Diana Maffía y otrxs invitadxs.
“Barbie vs. barba”, taller de Pilosofía feminista con Pao Raffetta. Ver presentación y entrevista.

Taller de escritura “Practicantes del éxtasis” de val flores. Seis encuentros, continúa en mayo. Ver más información en escritosheréticos.

Encuentros de exploración creativa desde el psicodrama. Coordina La Usina de Kion.
Taller de libros textiles “La aguja que lee” de Emilia Demichelis. Organizado por Talleres de la Aguja.

Taller de feminismo y cartas de amor “Amor a la carta 2”, con Diana Maffía, Luciana Peker y Liliana Daunes.



Taller intensivo de creación literaria. Cuento, guión, poesía, edición, portfolio. Docente: Gabriela Sambuccetti.
Curso “Hacia una crítica de la Razón feminista moderna como posibilidad y apertura a un feminismo otro”, de Yuderkys Espinosa. Se entrega certificado de participación. Más información en el evento de Facebook.
Homenaje a Lohana Berkins, fallecida dos meses antes.
MAYO
Consultorio gratuito de computación, internet y redes sociales.
Inauguración de “Reversible (memorias de la piel)”, muestra colectiva de arte textil de Cecilia Arias, Rocío García y Georgina Vilamowski


Milonga Queer, clase y práctica de tango con Natalia Giacchino.

“Diversidad en la educación”, charla abierta de educación sexual, a cargo de Pao Raffetta.
Cine contra la homolesbotransfobia: “Putos Peronistas – Cumbia del sentimiento”

3a Feria del Libro Feminista y Queer – Publicaciones, charlas, poesía y música en vivo.

Cierre de muestra “Reversible (memorias de la piel)”



“Improvisación en danza – El cuerpo como espacio de disidencia”, taller en cuatro encuentros de Jimena Saud.

“Taller de videominutos- Filmá con lo que tengas”, taller en cuatro encuentros de Carolina DeLuca.

“Apologistas de la calamidad – poéticas y políticas del humor“, curso en cinco encuentros de Lucas Morgan Disalvo.

JUNIO
“Milonga Queer”, clase y práctica de tango queer a cargo de Natalia Giacchino.

“Festival de instalación trans-feminista”, jornada de instalación e introducción al software libre. Co-coordina: Fundación Vía Libre.

Inauguración de “Lohana”, muestra de fotos de Viviana D’Amelia

“Tango queer”, clase y práctica a cargo de Natalia Giacchino.
“Yo, arte y cuerpo”, facilitado por Issa Estrella.

Cierre de “Lohana”, muestra de fotos de Viviana D’Amelia
“Taller de videominutos- Filmá con lo que tengas”, taller en cuatro encuentros de Carolina De Luca.
“Pasiones Obscenas”, curso cinéfilo feminista en seis encuentros de Lucas Morgan Disalvo y Fermín Eloy Acosta.
Recital de Tao y la Máquina del Sueño. Abren la fecha: Maxor y Fruta.
JULIO
Inauguración de “Primer Ni una menos”, muestra de foto documental de El Ojo Dentado

Presentación y panel “Las sin parte: Matrimonios y divorcios entre feminismo y marxismo”

Descargar el libro. Audio de la presentación:
Talleres de la Aguja. La aguja que estampa. Sellos textiles por Florencia Ramondetta.

“Pasiones Obscenas”, curso cinéfilo feminista en seis encuentros de Lucas Morgan Disalvo y Fermín Eloy Acosta.
“Tango queer”, clase y práctica a cargo de Natalia Giacchino.

Convocatoria: Arte Correo Textil

AGOSTO
Clase y práctica de tango queer, por Natalia Giacchino
Espacio grupal de exploración creativa desde el psicodrama, por La Usina de Kion
Clases de guitarra, por Emily Victoria Matos
Inauguración de muestra “Lesbianx extremx” de Paola Baruque. Pintura, fotografía, performance, música y proyecciones.





Taller de privacidad de datos, con derechosdigitales.org

Taller de arte textil “La aguja que recorta” de Paz Brarda (Coordina Talleres de la Aguja: Viviana Debicki)

4°Feria del libro feminista y queer. Libros, fanzines, presentaciones y música

SEPTIEMBRE
Clases de guitarra, por Emily Victoria Matos
Taller de armado de Cuadernos Collage, poesía, reflexiones y colores, por Ilse Fuskova y Mariela Silverstein

Taller multidisciplinario de foto, cuerpo y retrato. Investigación performática y autorretrato. Por Lorena Guerrero Coka.

Consultorio Tecno, espacio de consulta semanal y, gratuito, por Pao Raffetta
Clase y práctica de Tango Queer, por Natalia Giacchino
Inauguración de muestra “Verde voraz” de Gugui Cebey, Agus Wro, Rocío Pérez Belarra

“Violeta y otras flores”, Edith Sartelli y Darío Villegas interpretan a Violeta y Nicanor Parra.

Talleres de la aguja: La aguja que remienda, mujeres en el arte textil, por Viviana Debicki.

Taller feminista de cartas de amor. “El beso”, con Liliana Daunes, Diana Maffía y Luciana Peker


Festival de Instalación del Hacklab Violeta en el Día de la Libertad de Software

Noche de música: ERRANTES + Banda soporte
Cierre de muestra “Verde voraz” de Gugui Cebey, Agus Wro, Rocío Pérez Belarra



Presentación de Desandar el laberinto y ¡A desordenar! de Raquel Gutiérez Aguilar -Tinta Limón ediciones


OCTUBRE
Clase y práctica de Tango Queer, por Natalia Giacchino
Taller de escritura creativa: de las ganas a la obra terminada, de Pablo Gasol

Clases de guitarra, por Emily Victoria Matos
Inauguración de muestra “Desbordes” de Rocío en la Inmensidades y Jael Caiero

Taller de privacidad de datos, con DerechosDigitales.org
Taller de arte textil “La aguja que modela” de Valeria Baudille (Talleres de la Aguja)

Workshop de fanzines
5ª Feria del libro feminista y queer
Jornadas de debate sobre “Diversidad, subjetividad: cuerpos” (performance de Puesto 86)
Charla “El siglo XIX tiene cara de mujer”, de Mónica Haydee Picon y Marcela Guendler
Cierre de muestra “Desbordes” de Rocío en la Inmensidades y Jael Caiero
Noche de los Museos en Tierra Violeta

NOVIEMBRE
Clase y práctica de tango queer, por Natalia Giacchino
Taller de plantas aromáticas, por Norma Rossi
Políticas del conocimiento, una introducción a la epistemología feminista y trans, por Danila Suárez Tomé y Blas Radi

Taller de escritura creativa: de las ganas a la obra terminada, por Pablo Gasol
Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Mi transfeminismo es mi kung fu / Taller de autodefensa crítica transfeminista contra el cisexismo por Akntiendz Chik (Dirigido a lesbianas trans y cis)

Mutando / La desnudez desde el tango (trabajo final de beca ANBA), de Cosmocoka Performer
Con la frente bien alta, recital autobiográfico sobre violencia de género, de Natalia Welbey
El Tortazo. Milonga queer, organizan Natalia Giacchino y Serena Cinelli
DICIEMBRE
Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Taller de mecánica básica para mujeres, por Molly Killian (de Bicicletas Killian). Coordinado por Asociación Ciclistas Urbanos
Taller Permanente de Informática y Género: herramientas de computación e internet con perspectiva de género. Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A.
Clase y práctica de tango queer, por Natalia Giacchino
Talleres de la aguja: La aguja que canta. Bordar la palabra / Imaginarios de Violeta Parra, por Natalia Suárez

Inauguración de muestra “Retrospectiva”, fotografía, dibujo y collage de Ilse Fuskova

Presentación del libro “Entre-dichos-cuerpos, coreografías de los géneros y las sexualidades” (comp. María Alicia Gutiérrez), mesa debate y performances
Milonga El Tortazo
Presentación del libro “Ni una menos para chic@s” de Camila Abusabbah y Silvina Morvillo, mesa debate y cierre artístico
6° Feria del libro feminista-queer en Tierra Violeta
Homenaje a Hilda Rais, con Gabriela Borrelli Azara, María Moreno, Gabriela Cabezón Cámara y Diana Maffía
Presentación: Escenas de la vida lesbica 2 de Maia Venturini y Ficciones Lesbianas de Laura Arnés


Conversatorio con el Comité de Mujeres Kurdas y Mehmet Tarhan, periodista.

Noche de pibas: música de músicas
