ENERO
Grog&Torta, encuentro del Hacklab Violeta y la Barca Transfeminista del Partido Interdimensional Pirata (PIP)

Taller de escritura creativa, coordinado por Pablo Gasol
Milonga El Tortazo

FEBRERO
Exposición fotográfica “Rojava: una revolución de mujeres en Medio Oriente”. Las imágenes fueron realizadas por un colectivo de mujeres de Rojava, Kurdistán.

Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Taller de escritura creativa, por Pablo Gasol
Taller Permanente de Informática y Género: herramientas de computación e internet con perspectiva de género. Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A.. Tallerista: Fauno
“Lo personal es político”, relectura de Carol Hirsch con Diana Maffía.
“Cartas de amor de carnaval: disfraces y agua”, taller feminista de cartas de amor con Liliana Daunes, Diana Maffía y Luciana Peker
Homenaje a Lohana Berkins, con Observatorio de Género en la Justicia, Claudia Korol, Pañuelos en Rebeldía y Ana Cacopardo.

Inauguración de “Rojava: una revolución de mujeres en Medio Oriente”, muestra fotográfica de mujeres de Kurdistán
El deseo en revolución, poesía lesbofeminista de Vergara Sánchez

7° Feria de publicaciones feminista-queer en Tierra Violeta, charla sobre historietas y política de Carnestolendas y jam de dibujo
El tortazo, clase y milonga de tango queer.

Encuentro Coalición de Mujeres Trabajadoras
Humor político y Sexualidad. Tertulia de Carnes Tolendas, Política sexual en viñetas

MARZO
“Feminismo y marxismo, en el tiempo del Paro Internacional de las Mujeres”, panel con Nalu Faria, Alejandra Ciriza y Claudia Korol
Seminario: Pensando a Rosa Luxemburgo. Feminismos y Marxismos, en el tiempo del Paro Internacional de las Mujeres a cargo de Claudia Korol
Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Clases de Tango queer, por Natalia Giacchino
Taller de escritura creativa, por Pablo Gasol
Taller Permanente de Informática y Género: herramientas de computación e internet con perspectiva de género. Planillas de cálculo. Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A.. Tallerista: Helian Katz
“Lo personal es político”, diálogo de Dario Sztajnszrajber y Diana Maffía. Cierre musical de Lucrecia Pintos y Matías Tozzola
Inauguración de muestra de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer

Presentación del libro “Siete cuerpos” de Carla Gorlero

Seminario: Pensando a Rosa Luxemburgo, de Claudia Korol

Teatro: “Clytemnestre ou le crime” de Marguerite Yourcenar. Obra en francés con proyección de subtítulos. Actriz: Judith Buchalter. Dirección: Mónica Maffía.

“El tortazo”, práctica de tango queer y música en vivo

ABRIL
Taller Permanente de Informática y Género: Introducción a sistemas, introducción a la web, análisis y diseño, mujer y tecnología . Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A.. Tallerista: Analía Rojas Cistaro
Taller de percusión brasileña, por Julia Cavalcante (CEMBRA)

Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Clases de Tango queer, por Natalia Giacchino.
“Lo personal es político”, diálogo entre Diana Maffía y Danila Suárez Tomé
“De eso sí se habla… y se juega”, la educación sexual integral en clave de juego, por Laura Canals (taller orientado a docentes y pedagogxs)

Cierre de muestra de la cooperativa gráfica La Voz de la Mujer
Jineolojí (festival audiovisual de Mujeres de Kurdistán)

Teatro: “Tetris, el recorrido de una mujer”. Dramaturgia e interpretación: Ana Messina.

“El tortazo”, práctica de tango queer y música en vivo

“Lágrimas violetas”, recital homenaje a Violeta Parra, por Rodrigo Peiretti

MAYO
Taller de percusión y ritmos brasileños, por Julia Cavalcante (CEMBRA)
Clases de yoga, por Michael Veda

Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Clases de Tango queer, por Natalia Giacchino.
Taller Permanente de Informática y Género: herramientas de computación e internet con perspectiva de género. Programación en HTML5. Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A.. Tallerista: Romina Guadagnini
Espacio de autodefensa integral feminista

“De eso sí se habla… y se juega”, la educación sexual integral en clave de juego, por Laura Canals (taller orientado a docentes y pedagogxs)
Inauguración de “Cauce”, muestra colectiva de Paux González Villán, Flor Lafuente y Aimé Temis Barrutia. Curadora: Viviana Debicki.
Fotos y presentación de las obras en La Orden de la Aguja.

Hacklab Violeta, encuentros de instalación, uso e investigación con software (y hardware!) libre
Muestrans, primer ciclo de arte trans.
Información relacionada en esta entrevistrans.


Feria de libros y publicaciones feministas y queer
Presentación de “El otro lado de las cosas – La poesía como restauración de una voz en la obra de Diana Bellessi”, de Natalia Romero. Presentan: Paula Giménez España, Gabriela Larralde, María Alicia Gutiérrez y Verónica Yattah. Leerá Diana Bellessi.
“Los jardines humanos”, ciclo mensual de Canción de Autor.
“El tortazo”, práctica de tango queer y música en vivo.

Haikursi, poemas empalagosos para almas golosas.
JUNIO
Taller de percusión y ritmos brasileños, por Julia Cavalcante (CEMBRA)
Clases de yoga, por Michael Veda
Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Clases de Tango queer, por Natalia Giacchino.
Taller Permanente de Informática y Género: Robótica con Arduino. Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A.. Tallerista: Iris Fernandez

Taller Permanente de Informática y Género: Apps en Android Studio. Con el apoyo del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano G.C.A.B.A..
Espacio de autodefensa integral feminista
Taller “Diversidad sexual en el aula”, por Laura Canals (taller orientado a docentes y pedagogxs)

Inauguración de “Mujeres sin miedo”, muestra de pintura de Verónica Franco

Hacklab Violeta, encuentro de software libre
Presentación de “La lluvia negra” de María Moreno Quintana

Cine Violeta, proyección de “Talentos Ocultos”. Coordinado por FemiCon

“Y con esta luna… cartas desde la cárcel”, puesta teatral del libro de Charo Moreno

Presentación de “La revolución de las mujeres no era sólo una pídora” de Luciana Peker
“El tortazo”, práctica de tango queer y música en vivo

“Cuerpos en deconstrucción”, muestra fotográfica de La Fulana

JULIO
“Abrir lo húmedo”, taller de literatura erótica, por Beatriz González y Laura Ortiz

Taller de percusión y ritmos brasileños, por Julia Cavalcante (CEMBRA)
Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Clases de Tango queer, por Natalia Giacchino.
Taller Permanente de Informática y Género: Robótica con Arduino (para principiantes), por Iris Fernández

Taller “Acoso, abuso y violencia sexual: recursos para la prevención”, por Laura Canals (taller orientado a docentes y pedagogxs)
“Las Nos, historiadomésticademuchasellas“, unipersonal de danza teatro y perspectiva de género, de Artefactas y “Descolonizando nuestros cuerpos”, taller de Artefactas

“Los jardines humanos 2”, ciclo de cantautorxs de Naara Andariega. Invitada: Naya Ledesma.
Club de trueque de bordado, arte y feminismo

“El tortazo”, práctica de tango queer y música en vivo.

“Midissage: escenas de la vida lésbica”, de Maia Venturini

Presentación de “Este libro es de bordado”, de Aldana Tellechea.

AGOSTO
Taller de pintura, por Graciela Vallejos
Taller de percusión y ritmos brasileños, por Julia Cavalcante (CEMBRA)
Clases mixtas de Hatha Yoga, Vinyasa y Yoga Iyengar, por Michael Veda
Consultorio de computación, por Pao Raffetta
Clases de Tango queer, por Natalia Giacchino.
Espacio de autodefensa integral feminista
Taller “De eso sí se habla y se juega. La ESI en clave de juego”, por Lic. Laura Canals (taller orientado a docentes y pedagogxs)

Taller “Despatriarcando cuerpos en construcción feminista y abrazos sororos”, por Campaña Contra las Violencias hacia las Mujeres Regional Norte
Inauguración de “Cuando estamos juntas. El Encuentro Nacional de Mujeres desde la experiencia de una organización popular”, muestra de fotografía de Analía Cid

BA Diversa / Feria LGBT (web oficial)

El tortazo, clase y práctica de tango queer con música en vivo

Charla “¿Cerebro rosa? Las mujeres y el trabajo de pensar”. Exponen Laura Belli, Lucía Ciccia y Danila Suárez Tomé, coordina Diana Maffía. Coorganizado por Tierra Violeta y Economía Femini(s)ta

Recital Los jardines humanos III, con Asterisco. Anfitriona: Naara Andariega
Feria del libro feminista y queer

Hacklab Violeta
Recital The Heartbeats
¿Cómo construimos una comunicación feminista? Espacio abierto de reflexión entre fotógrafas y comunicadoras, con Julieta Lopresto Palermo (fotógrafa / Marcha noticias), Juliana Calcagno (fotógrafa / Colectivo Veinticuatro / Tres), Gala Abramovich (fotoperiodista) y Florencia Guimaraes García (fotógrafa y activista travesti / Furia Trava noticias)

Proyecto INAM: Mujeres de tres siglos.
SEPTIEMBRE
Inauguración de la muestra “Furia Trava” de Gala Olimpia

Seminario: ESI, Ciencia y Tecnología. Formación docente desde una perspectiva de equidad de género. Aplicación de la ESI en materias de ciencia y tecnología. Uso de herramientas tecnológicas para la Educación Sexual Integral. Experiencias didácticas. Perspectivas científicas y disidencias. Charla inaugural: “Cómo educar en el feminismo” a cargo de Diana Maffía. Coordinan Victoria Cano Colazo y Pao Raffetta

Charla “Explotación Sexual y Trata”, con María Florencia Freijo
Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación. Red colaborativa entre actores estratégicos para potenciar la información recolectada en el Proyecto SAGA de la UNESCO.
Maffía / Sztajnszrajber: “El amor: filosofía, poder, género”
Participación en el desarrollo del Plan Nacional de Gobierno Abierto de la República Argentina 2017-2019 coordinado por el Ministerio de Modernización de la Nación
Taller de máscaras, coordinado por la titiritera Cagri Yilmaz



Participación en el 2° Encuentro Latinoamericano y 4° Encuentro Nacional de la Red de Investigadorxs sobre Apropiación de Tecnologías

Proyecto INAM: Mujeres de tres siglos
OCTUBRE
Taller de teatro y movimiento “El corazón en escena”

Conversatorio: Mujeres y ciencia – Salón Ing. H. Ciancaglini.

Seminario: ESI, Ciencia y Tecnología. Formación docente desde una perspectiva de equidad de género
Proyecto INAM: Mujeres de tres siglos
El Tortazo, clase y práctica de tango queer

NOVIEMBRE
Mesa pública sobre Género y Redes de conocimiento transnacional: estado y participación en el intercambio científico internacional. Organizada por MINCYT enmarcada en el Proyecto EU LAC Focus.
Conferencia de Teresa Meana Suárez. Porque las palabras no se las lleva el viento, por un uso no sexista e inclusivo de la lengua
Noche de los Museos en Tierra Violeta e inauguración de la muestra ONIRIA & El color del Cielo, de Hare Bari

Seminario: ESI, Ciencia y Tecnología. Formación docente desde una perspectiva de equidad de género
Encuentro de Mujeres en el Hip Hop. Edición BGirls

DICIEMBRE
Jornada Vigilancia, Politicas Del Cuerpo y Feminismo. Organizado conjuntamente con la RAGCYT y el apoyo de la Fundación Heinrich Böll. Con la participación de Diana Maffía.

IV Encuentro de Investigaciones sobre Problemáticas de Género del Litoral
Seminario: ESI, Ciencia y Tecnología. Formación docente desde una perspectiva de equidad de género
Knowledge partner W20 Argentina. Mesa: Inclusión Digital
Amor y Política – taller feminista de cartas de amor con Diana Maffía y Luciana Peker.
ZARA – Unipersonal de Germinal Teatro

Feria de libros y publicaciones feministas y queer
El Tortazo! Clase y práctica de Tango Queer

Plástico CRUEL de José Sbarra Presentación Dagas Del Sur

