Proyecto abolicionista
En este espacio virtual queremos brindar una herramienta sencilla, sistematizada, de acceso libre y en castellano, a todas las personas interesadas en la perspectiva abolicionista del sistema prostituyente y la explotación sexual.
Prostitución: ¿Trabajo o Esclavitud Sexual?
Autoría: Sardá, Alejandra; Eiven, Laura; Quintanilla, Tammy; Ochoa, Rosalina; Muñoz, Amanda, das Neves Rodríguez de Araujo, María; Trapasso, Rosa Dominga; Lipszyc, Cecilia.
Fecha: 2003
Lugar: Lima, Perú
Institución: CLADEM
Descripción: Dossier que reúne seis artículos de carácter teórico en donde se dan argumentos para comprender a la prostitución desde una óptica abolicionista.
18 mitos sobre la prostitución
Descripción: Documento de tipo infográfico que se centra en analizar mitos relacionados con la prostitución y proponer interpretaciones alternativas en clave abolicionista.
Diálogo: “prostitución / trabajo sexual: las protagonistas hablan”
Autoría: Berkins, Lohana; Korol, Claudia
Fecha: 2017
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Editorial: Feminaria Editora
Descripción: Libro que reune la memoria de un encuentro argentino de personas en prostitución con diferentes posturas en torno a su estatus de trabajo o explotación y necesidad de regulación o abolición.
Género, esclavitud y tortura
Autoría: Maffía, Diana; Moreno, Aluminé; Morettí, Celeste (Eds.)
Fecha: 2014
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Editorial: Editorial Jusbaires
Descripción: Compilación de trabajos presentados en resultado de un encuentro de 2012 sobre la persistencia de violaciones de derechos bajo la forma de la esclavitud y la tortura a 200 años de la Asamblea General Constituyente del Río de la Plata, conocida como "Asamblea del Año XIII". La obra compila los artículos sobre esclavitud, tortura, trata y prostitución desde una perspectiva enfocada en el género.
Investigación sobre prostitución y trata de mujeres
Fecha: 2013
Lugar: Madrid, España
Editorial: Asociación de Promoción de Servicios Sociales (APROSERS)
Descripción: Investigación que describe y analiza la normativa jurídica en torno a la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual, tanto a nivel internacional como española. La investigación culmina con una serie de recomendaciones sobre la introducción de la perspectiva de género y de derechos humanos en la temática de prostitución y trata.
Prostitución y racismo
Autoría: Área Contenidos y Publicaciones del INADI
Fecha: 2018
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Institución: INADI y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,
Editorial: Edición Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Presidencia de la Nación.
Descripción: Documento de investigación centrado en la consideración de la prostitución desde una perspectiva antiracista y de derechos humanos, que explora una mejor comprensión de cómo operan las distintas formas de discriminación que padecen las mujeres y travestis en situación de prostitución.
Trata de personas. Una forma de esclavitud moderna. Un fenómeno mundial que afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes.
Autoría: Erbaro, Cristina; Giberti, Eva
Fecha: 2012
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Institución/Editorial: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación,
Descripción: Documento que busca ofrecer herramientas conceptuales y prácticas para el tratamiento y la lucha contra la trata de personas.
Los vínculos de unión entre la prostitución y la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
Autoría: O´Connor, Mónica; Healy, Grainne
Fecha: 2006
Lugar: España
Institución/Editorial: Coalición Contra el Tráfico de Mujeres (CATW) y el Lobby Europeo de Mujeres (LEM),
Descripción: Guía informativa que busca la promover medidas de prenvención ante la trata de personas mediante información y documentación infográfica e ilustrativa
La trata con fines de explotación sexual
Fecha: 2017
Lugar: España
Editorial: APRAMP - Asociación para la Prevención y la Reinserción de la Mujer Prostituida
Descripción: Documento que ofrece definiciones en torno a la trata de personas y presenta un anexo de protocolos y leyes, informando sobre el marco legal que ofrece la legislación ante este delito.
La prostitución. Claves para reflexionar sobre un problema
Fecha: 2005
Lugar: España
Editorial: APRAMP / Fundación Mujeres
Descripción: Documento que aborda la prostitución a través de definiciones y reflexiones surgidos del análisis. El documento también ofrece infografías, datos estadísticos y argumentaciones en torno a la no legalización de la prostitución.
Derechos humanos y trata de personas en las Américas: resumen y aspectos destacados de la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional
Autoría: Naciones Unidas
Fecha: 2003
Lugar: Santiago de Chile, Chile
Institución/Editorial: CEPAL
Descripción: Documento que reúne los hechos más relevantes, entre ellos, las ponencias, comentarios y debates, en la Conferencia Hemisférica sobre Migración Internacional: derechos humanos y trata de personas en las Américas
El delito de trata de personas. Su abordaje perodiístico
Autoría: Red PAR en cooperación con la Fundación María de los Angeles y el Programa Memoria en Movimiento de la Jefatura de Gabinete de Ministros
Fecha: 2013
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Institución: Fundación María de los Ángeles Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE), Red PAR Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista, Programa Memoria en Movimiento Comunicación y Derechos Humanos
Descripción: Instructivo dirigido a comunicadores (periodistas) para el tratamiento de todo lo relacionado al delito de trata de personas. El cuadernillo incluye definiciones y un decálogo sobre el abordaje del delito de trata de personas.