Proyecto abolicionista
En este espacio virtual queremos brindar una herramienta sencilla, sistematizada, de acceso libre y en castellano, a todas las personas interesadas en la perspectiva abolicionista del sistema prostituyente y la explotación sexual.
El ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución y el sistema proxeneta
Autoría: Montiel Torres, Oscar
Fecha: 2018
Lugar: México
Institución/Editorial: SciELO
Descripción: Artículo de carácter antropológico que presenta los resultados de un trabajo de investigación que investiga la relación entre el ciclo vital de las mujeres en situación de prostitución con el sistema proxeneta y toma a los padrotes rurales tlaxcaltecas (México) como paradigma empírico. Argumenta en favor de entender a la prostitución como explotación sexual.
Migración y trata en América del Norte
Autoría: Izcara Palacios, Simón Pedro
Fecha: 2019
Lugar: Bogotá
Institución/Editorial: Universidad de Los Andes
Descripción: Artículo de carácter sociológico que tiene como objetivo examinar la naturaleza de la trata sufrida por las mujeres migrantes en los diferentes países de la región de América del Norte.
País de origen y edad de inicio en la prostitución de mujeres de Centroamérica traficadas en México y Estados Unidos
Autoría: Izcara-Palacios, Simón Pedro ; De-La-Rubia, José Moral ; Andrade-Rubio, Karla Lorena
Fecha: 2017
Lugar: Ciudad Victoria, México
Institución/Editorial: Universidad Autónoma de Tamaulipas
Descripción: Artículo de carácter sociológico basado en un estudio de campo sobre menores de Centroaméricas transportadas por redes de tráfixo sexual hasta México y Estados Unidos con fines de explotación sexual. La investigación busca determinar los países en los que han ejercido la prostitución las jóvenes centroamericanas que son traficadas hacia Estados Unidos atravesando México, estableciendo la edad en que se inician en la prostitución en cada país.
Mujeres y Globalización: las formas de esclavitud contemporáneas
Autoría: Gutiérrez Castañeda, Griselda
Fecha: 2014
Lugar: España
Institución/Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. INIG
Descripción: Artículo de carácter sociológico que tiene como objetivo examinar la problemática de la trata de personas con fines de esclavitud sexual, las dimensiones que hoy día alcanza, su especificidad, y los sectores sociales principalmente afectados por tal actividad predatoria mujeres e infantes, en el contexto de la globalización.
“Laissez faire, laissez passer”: la mercantilización sexual de los cuerpos de las mujeres y las niñas desde una perspectiva de género
Autoría: Torrado Martín-Palomino, Esther ; González Ramos, Ana
Fecha: 2014
Lugar: España
Institución/Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. INIG
Descripción: Artículo de carácter sociológico que busca las causas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual en la violencia enraizada en las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres y en el papel de regulación de los estados.
Las formas de la trata de mujeres: reflexiones sobre algunas de las tipologías de la explotación en el siglo XXI
Autoría: García Cuesta, Sara ; Hernández Corrochano, Elena
Fecha: 2014
Lugar: España
Institución/Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. INIG
Descripción: Artículo de carácter legal y sociológico que pretende contribuir a una consideración de la trata en general, y de la trata de mujeres en particular, como un fenómeno diverso y complejo, atravesado por tipologías cuyos rasgos se presentan eminentemente haciendo referencia al contexto español y europeo.
La violencia en las migraciones: el caso de la trata de mujeres modus operandi en las formas de engaño y enganche
Autoría: García, Dora Elvira
Fecha: 2014
Lugar: España
Institución/Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. INIG
Descripción: Artículo de carácter sociológico que busca presentar una reflexión sobre la trata de mujeres como una forma de violencia que viven las mujeres migrantes. Se abordan las complicadas relaciones y redes a través de las que s presenta tal crimen. Se muestran los procesos de reclutamiento de las mujeres tratadas y se expone el modo tan exitoso como operan los tratantes en el espacio público.
La perspectiva de género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual: una aproximación desde la voz de las propias mujeres
Autoría: Castellanos Torres, Esther ; Ranea Triviño, Beatriz
Fecha: 2014
Lugar: España
Institución/Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. INIG
Descripción: Estudio cualitativo desde el enfoque de género y DDHH, que analiza la prostitución y trata de mujeres con fines de explotación sexual a partir de sus causas estructurales.
La Trata de Personas con fines de explotación Sexual entre Colombia y Ecuador
Autoría: Gárate Prieto, Alicia
Fecha: 2014
Lugar: España
Institución/Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. INIG
Descripción: Artículo de carácter sociológico que presenta los resultados de un estudio realizado entre 2013 y 2014 en donde se ponen en relación las condiciones de las mujeres refugiadas en Ecuador y la trata de personas con fines de explotación sexual además de la prostitución como forma de supervivencia.
Tramas de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual
Autoría: Rodríguez, Marcela V.
Fecha: 2012
Lugar: Buenos Aires
Institución/Editorial: Centro Interdisciplinario para el Estudio de las políticas públicas
Descripción: Artículo de carácter teórico-legal que tiene como objetivo abordar el debate acerca de la institución de la prostitución, las características del sistema prostibulario, su intrínseca relación con la trata de personas con fines de explotación sexual, y su demanda.
Trata de personas en Argentina: sus recientes implicancias de persecución y asistencia a víctimas
Autoría: Sommer, Christian G.
Fecha: 2017
Lugar: México
Institución/Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Descripción: Artículo de investigación de carácter legal que busca efectuar un diagnóstico sobre el estado actual argentino (2017) en políticas estatales sobre la asistencia a víctimas de trata de personas, tomando al contexto migratorio como enfoque de estudio.
El tráfico de personas con fines de explotación sexual
Autoría: Maqueda Abreu, María Luisa
Fecha: 2000
Lugar: España
Descripción: Artículo de carácter legal que da cuenta del fenómeno de la trata de personas con fines de explotación sexual desde una perspectiva histórica y legislativa.